TEMA PÁGINA WEB
MÚSICA CULTA.
Se le conoce como música culta o música erudita (académica) al tipo de música tradicional que implica una estructura compleja y teoría avanzada; con tradición escrita. Surge mayormente en Europa como expresión artística y cultural, especialmente para las clases sociales más altas: el clero, la nobleza y la monarquía; aunque sus inicios se remontan a la época medieval, aunque se toman ideas musicales de las civilizaciones egipcia y greca.
Es importante aclarar que las técnicas de ejecución son casi imposibles de transmitir oralmente, siendo necesario recurrir a la partitura, un texto parcial musical, que representa uno o varios instrumentos (o voces). Está compuesta por pentagramas junto con notas y figuras musicales, alteraciones, armaduras, tempo, articulaciones, entre otras contingencias que hagan parte de la ejecución musical de la pieza; que serían los renglones, las palabras, letras y los signos de puntuación en un texto. Por ello, para interpretar este tipo de música se deben tener conocimientos musicales preferiblemente adquiridos en conservatorios o academias.
Es importante aclarar que las técnicas de ejecución son casi imposibles de transmitir oralmente, siendo necesario recurrir a la partitura, un texto parcial musical, que representa uno o varios instrumentos (o voces). Está compuesta por pentagramas junto con notas y figuras musicales, alteraciones, armaduras, tempo, articulaciones, entre otras contingencias que hagan parte de la ejecución musical de la pieza; que serían los renglones, las palabras, letras y los signos de puntuación en un texto. Por ello, para interpretar este tipo de música se deben tener conocimientos musicales preferiblemente adquiridos en conservatorios o academias.
Es necesario diferirla de la música popular o folclórica por su sensibilidad y valor estético, así como el goce espiritual y emocional que ocasiona al escucharla.
A las "canciones" que engloban la música erudita, se les denomina como piezas u obras; siendo así, términos más adecuados para designar una composición de mayor nivel o estatus.
En este tipo de música se incluyen formatos de cámara (tríos, cuartetos, quintetos) orquestal (sinfónico) o escénico (ballet, ópera, opereta, zarzuela), música sacra (cantatas, misas, fugas, réquiem, motetes) o instrumental (sonatas, suites, conciertos, etc).
Ya dicho antes, la música culta generalmente se asociaba con las más altas clases sociales, aunque en la actualidad, la música y su género son de libre elección de cada quien, según el sociólogo francés Pierre Bourdieu. Por otra parte, Zygmunt Bauman argumenta que hoy en día, la música debe su popularidad (entendida desde cuán este tipo de arte es conocido y apreciado) según qué tan comercial sea, es decir, qué tanto sea pegadiza o guste a la mayoría de la gente. De ahí la música popular moderna; siendo una razón triste comprender la degradación de la música solo para vender y ganar dinero; agradando, en vez de apreciar la complejidad y la sensibilidad que ciertos tipos de música incluye; como en el caso de la CULTA, en donde estos hechos son fundamentales.
BIBLIOGRAFÍA:
https://sites.google.com/site/fij28ci/musica-culta
Conocimientos previos.
BIBLIOGRAFÍA:
https://sites.google.com/site/fij28ci/musica-culta
Conocimientos previos.
Comments
Post a Comment