ACTIVIDAD EN CLASE.
1. Investiga y escribe ¿Qué es un proceso de fabricación?
2.Consulta y explica los siguientes procesos de fabricación:
El vidrio
El papel
El chocolate
Los zapatos
El cartón
Insertar vídeo e imagen.
SOLUCIÓN
1. El proceso de fabricación es el conjunto de operaciones para modificar las materias primas en otros objetos útiles para la vida cotidiana, estas materias primas son utilizadas dependiendo del producto; por eso se toma en cuenta la consistencia, la cantidad y gran cantidad de efectos físicos que ayudan a la realización de los distintos y variados de las cosas.
2. VIDRIO:
El proceso de fabricación de este elemento se realiza así: una mezcla de arena silícea (arcilla) y pulverizados y granulados óxidos metálicos secos. Esta mezcla es calentada a más de 1000°C en un proceso de fusión ejecutado en un reactor de fusión. Después, se moldea.
https://youtu.be/oEn9x-iOKk4
PAPEL:
Se corta madera de un bosque (del árbol) y se trasladan a la fábrica de celulosa . Se les saca la cáscara y corteza, para luego ser picada en pequeñas partes o astillas por la "chipadora" máquina empleada para el proceso. Se acumula en pilas.
Se sumergen a alta temperatura (130 y 179 grados) en agua y otros productos químicos.
https://youtu.be/NQ9QZDxErpo
CHOCOLATE.
1. Tratamiento del cacao: Después de su recolección, el cacao se fermenta a temperatura ambiente entre 2 a 8 días. Una vez esto, las semillas se separan y al sol son colocadas. Más tarde se tuestan a temperaturas oscilantes entre 120 y 170°C. Luego, las semillas atraviesan rodillos de acero que las convierten en licor de cacao.
2. Mezcla de ingredientes: Al líquido mencionado se le añade azúcar y leche sólida, entreverando los constituyentes por un período de tiempo (8 y 36 horas). Se agrega lecitina y manteca de cacao.
3. Templado: Enfriado del chocolate.
4. Moldeado: En moldes se vierte el líquido, obteniendo también la viscosidad deseada. Cabe aclarar, que el paso mencionado se contempla solo en los procesos que requieran un producto en barra o sólido.
5. Almacenado.
6. Empaquetado: En papel aluminio o plástico para su conservación y distribución.
https://youtu.be/N3TxE5VvZ1Q
ZAPATOS.
Omitiendo lo obvio, como lo son: la selección, organización y transporte de los insumos.
1. Corte de piezas: Realizado a partir del molde, según lo requiera.
2. Unión de piezas: Reunión de piezas para su elaboración. Cada zapato lleva de siete a doce piezas.
3. Maquinado de corte:
https://youtu.be/pgqjV5X2OD0
CARTÓN.
1. Para empezar, se le da forma al papel (flautas) de tal manera que quede ondulado. Esto es posible gracias a una máquina con rodillos pesados que pre-calientan el papel, para luego pasar a otra con estrías, que doblan el papel y le dan su forma tan particular.
2. Se coloca entre dos hojas de papel Kraft para pasar por rodillos y cola de almisdón, con el objetivo de fijar las hojas anteriormente mencionadas con las corrugaciones papeladas. A lo precedente se le llama encolado.
3. El troquelado consiste en el modelado del cartón para ser caja, debido al troquel (plano o rotativo) con cuchillas que permiten el ajuste del material.
4. Las máquinas de pegado administran cola (pegante) en el cartón para dar el producto deseado, traducido en especificaciones de embalaje.
5. Por último, un empleado revisa el perfecto estado del producto, garantizando excelente calidad.
https://youtu.be/GeZDRN8PT3c
REFERENCIAS.
https://www.ingenieriaquimica.net/articulos/430-cual-es-el-proceso-de-elaboracion-del-chocolate
https://www.quiminet.com/articulos/el-proceso-para-fabricar-calzado-18313.htm
http://blog.cajadecarton.es/como-se-hace-el-carton/
http://www.icarito.cl/2010/08/74-9281-9-2-el-papel0-047619.shtml/
2.Consulta y explica los siguientes procesos de fabricación:
El vidrio
El papel
El chocolate
Los zapatos
El cartón
Insertar vídeo e imagen.
SOLUCIÓN
1. El proceso de fabricación es el conjunto de operaciones para modificar las materias primas en otros objetos útiles para la vida cotidiana, estas materias primas son utilizadas dependiendo del producto; por eso se toma en cuenta la consistencia, la cantidad y gran cantidad de efectos físicos que ayudan a la realización de los distintos y variados de las cosas.
2. VIDRIO:
El proceso de fabricación de este elemento se realiza así: una mezcla de arena silícea (arcilla) y pulverizados y granulados óxidos metálicos secos. Esta mezcla es calentada a más de 1000°C en un proceso de fusión ejecutado en un reactor de fusión. Después, se moldea.
https://youtu.be/oEn9x-iOKk4
PAPEL:
Se corta madera de un bosque (del árbol) y se trasladan a la fábrica de celulosa . Se les saca la cáscara y corteza, para luego ser picada en pequeñas partes o astillas por la "chipadora" máquina empleada para el proceso. Se acumula en pilas.
Se sumergen a alta temperatura (130 y 179 grados) en agua y otros productos químicos.
https://youtu.be/NQ9QZDxErpo
CHOCOLATE.
1. Tratamiento del cacao: Después de su recolección, el cacao se fermenta a temperatura ambiente entre 2 a 8 días. Una vez esto, las semillas se separan y al sol son colocadas. Más tarde se tuestan a temperaturas oscilantes entre 120 y 170°C. Luego, las semillas atraviesan rodillos de acero que las convierten en licor de cacao.
2. Mezcla de ingredientes: Al líquido mencionado se le añade azúcar y leche sólida, entreverando los constituyentes por un período de tiempo (8 y 36 horas). Se agrega lecitina y manteca de cacao.
3. Templado: Enfriado del chocolate.
4. Moldeado: En moldes se vierte el líquido, obteniendo también la viscosidad deseada. Cabe aclarar, que el paso mencionado se contempla solo en los procesos que requieran un producto en barra o sólido.
5. Almacenado.
6. Empaquetado: En papel aluminio o plástico para su conservación y distribución.
https://youtu.be/N3TxE5VvZ1Q
ZAPATOS.
Omitiendo lo obvio, como lo son: la selección, organización y transporte de los insumos.
1. Corte de piezas: Realizado a partir del molde, según lo requiera.
2. Unión de piezas: Reunión de piezas para su elaboración. Cada zapato lleva de siete a doce piezas.
3. Maquinado de corte:
- Foliado: Impresión de los forros y etiquetas que aportan información clave, como lo son el modelo, lote, talla, número entre otros.
- Grabado: Marca en plantilla.
- Perforado: De acuerdo al diseño.
- Encasquillado: Se coloca el casquillo y contrahorte. Estos elementos brindan soporte, rigidez y consistencia.
4. Montado: En este paso se selecciona la horma, se fija la planta con clavos y una máquina puede precisar mejor el proceso. Más tarde, se realizan la punta y el talón, para luego asentar perfectamente el corte en la horma.
5. Ensuelado: Se marca la suela, se hace el cardado y se pega la suela, con hendiduras previamente hechas para su mejor adhesión. Pasados 30 segundos, se desmonta la horma.
6. Acabado: Allí se pintan y se les decora, desmanchando el producto de residuos.
7. Empaquetamiento y venta.
https://youtu.be/pgqjV5X2OD0
CARTÓN.
1. Para empezar, se le da forma al papel (flautas) de tal manera que quede ondulado. Esto es posible gracias a una máquina con rodillos pesados que pre-calientan el papel, para luego pasar a otra con estrías, que doblan el papel y le dan su forma tan particular.
2. Se coloca entre dos hojas de papel Kraft para pasar por rodillos y cola de almisdón, con el objetivo de fijar las hojas anteriormente mencionadas con las corrugaciones papeladas. A lo precedente se le llama encolado.
3. El troquelado consiste en el modelado del cartón para ser caja, debido al troquel (plano o rotativo) con cuchillas que permiten el ajuste del material.
4. Las máquinas de pegado administran cola (pegante) en el cartón para dar el producto deseado, traducido en especificaciones de embalaje.
5. Por último, un empleado revisa el perfecto estado del producto, garantizando excelente calidad.
https://youtu.be/GeZDRN8PT3c
REFERENCIAS.
https://www.ingenieriaquimica.net/articulos/430-cual-es-el-proceso-de-elaboracion-del-chocolate
https://www.quiminet.com/articulos/el-proceso-para-fabricar-calzado-18313.htm
http://blog.cajadecarton.es/como-se-hace-el-carton/
http://www.icarito.cl/2010/08/74-9281-9-2-el-papel0-047619.shtml/
Comments
Post a Comment